Construido en 1890 como Mercado Central de Abastos y declarado Bien de Interés Cultural con Categoría de Monumento al tratarse de una construcción excepcional, considerando el escaso desarrollo que tuvo la arquitectura del hierro en la región extremeña.






Descripción General
Rehabilitación del edificio para albergar el Paraninfo de la Universidad de Extremadura para su utilización ocasional en actos sociales universitarios.
El edificio se divide en tres naves ,la cubierta se presenta a dos aguas en la nave central y de cuatro aguas en las naves que la flanquean. Tienen en su parte superior varios lucernarios para la entrada de luz y ventilación.. Un gran arco de medio punto ocupa el espacio central, con escalinata de cantería para salvar el desnivel del terreno. A ambos lados de este cuerpo central, las naves laterales tienen su cerramiento realizado en tres cuerpos: el bajo de hormigón, imitando despiece de falsa sillería, otro cuerpo superior de ladrillo visto, y sobre éstos apoya la parte metálica, compuesta por tres vanos rematados en arquillos de proporción vertical, cerrados con lamas.
Hierro y vidrio. Al tratarse de un inmueble representativo de la construcción con fundición, de estilo modernista, ha sido ejecutado siguiendo las premisas de la arquitectura en hierro, propia de las edificaciones civiles de finales del siglo XIX y principios del XX.
Cliente: Universidad de Extremadura
Localización: Badajoz
Intervención: Rehabilitación